Existe evidencia científica de la efectividad de la salutogénesis, que se centra en los factores que promueven la salud y el bienestar, en lugar de la enfermedad. La investigación respalda su eficacia, mostrando que un modelo basado en fortalezas puede mejorar la capacidad de afrontamiento, fomentar la adaptabilidad y contribuir al bienestar general al fortalecer el sentido de coherencia (SOC).
Evidencia y principios clave:
Enfoque en los recursos: La salutogénesis se enfoca en identificar y utilizar recursos para afrontar el estrés, en lugar de centrarse únicamente en los déficits.
Sentido de coherencia (SOC): Es un concepto central que incluye la comprensibilidad, manejabilidad y significancia de la vida. Tener un alto sentido de coherencia está relacionado con una mejor salud y resiliencia.
Mejora de estrategias de afrontamiento: La investigación indica que las estrategias salutogénicas ayudan a las personas a gestionar mejor el estrés, lo que reduce sus efectos adversos.
Promoción de la salud: Se ha demostrado que la aplicación de principios salutogénicos, como la resolución de problemas y la búsqueda de soluciones, es un enfoque eficaz para la promoción de la salud.
Beneficios a largo plazo: Al fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación, la salutogénesis puede tener un impacto positivo y duradero en la salud y el bienestar a lo largo del tiempo.
Además de la resolución de problemas y la búsqueda de soluciones, la salutogénesis incluye principios como el sentido de coherencia y los recursos generales de resistencia, que se refieren a la capacidad de la persona para percibir su vida como comprensible, manejable y significativa. También se fundamenta en la interconexión de la salud (aspectos físicos, psicológicos y sociales), el optimismo y el aprovechamiento del tiempo libre, e involucra la autorregulación y la participación comunitaria.
Principios clave de la salutogénesis
Sentido de coherencia: La aceptación de que la vida tiene sentido a nivel intelectual (comprensible), a nivel emocional (manejable) y a nivel de la propia existencia (significativa).
Recursos generales de resistencia: Herramientas y factores que permiten a una persona resistir y afrontar el estrés. Incluyen:
Recursos cognitivos y emocionales: como el conocimiento, la inteligencia, la autoestima, el optimismo y la experiencia.
Recursos materiales: como el dinero.
Recursos sociales: como las relaciones humanas, la comunidad y el apoyo social.
Recursos culturales y espirituales: como la religión, la filosofía de vida y las tradiciones.
Foco en la salud, no solo en la enfermedad: En lugar de centrarse en la enfermedad (patogénesis), la salutogénesis se enfoca en el origen de la salud y en los "activos para la salud".
Visión holística: Considera que el ser humano es un sistema interconectado de aspectos físicos, psicológicos y sociales, en el que interactúan de forma continua.
Rol activo del individuo: Pone énfasis en el papel del individuo como protagonista activo en la búsqueda de su bienestar, a través de la autorregulación y el autocuidado.